Programas Centrales de Trabajo
Para lograr los fines y objetivos de Manodiversa desarrollaremos los siguientes programas:
 
ADULTOS Diversos  
Este programa busca atender de manera integral las necesidades de la población de Lesbianas, Gays, Personas Bisexuales y Personas Trans, brindándoles un espacio acogedor y en donde puedan encontrar compañía, para lograr su fin Manodiversa busca ser el primer Centro de Acogida para Adultos Mayores LGBT de Bolivia.
 
 
Diversidad RURAL y Peri URBANA
Este programa debido a que existe poco trabajo en el ámbito rural, en pueblos y en pequeñas ciudades de Bolivia, tradicionalmente estos espacios han sido estigmatizados como hostiles para las personas LGBT que en la mayoría de los casos emigran a las grandes ciudades y zonas urbanas para vivir dejando de lado su vida cotidiana.
Lesbianas, gays, bisexuales y personas trans que viven en los pueblos, en comunidades, en pequeñas ciudades y en zonas lejos del cinturón urbano de las ciudades, atraviesan problemas tales como falta de información, la menor permeabilidad a los cambios sociales y al mayor control social.
De ya Lesbianas, Gays, Personas Bisexuales y Personas Trans en las grandes ciudades no conocen sus Derechos Humanos y tienen poco Acceso a Atención Integral a sus necesidades desde un marco de respeto a su orientación sexual y su identidad de género.
Por tanto este programa busca informar y sensibilizar a las personas de la sociedad en general y a las personas LGBT que habitan en este ámbito sobre sus derechos humanos, atendiendo a la par sus necesidades, a la vez concientiza a los mismos LGBT de zonas urbanas para trabajar e involucrar a LGBT rurales y de zonas periurbanas en sus demandas y en la atención a sus necesidades.
Entendiéndose por población del área rural a: campesinos, indígenas, personas que viven en pueblos o ciudades pequeñas, pobladores de comunidades y pueblos originarios.
El objetivo general del Proyecto Regional Andino es mejorar el acceso y calidad de la educación integral y la formación técnica de jóvenes y adolescentes de zonas rurales andinas, con el fin de potenciar las vocaciones productivas y la identidad y cultura propias.  
 
 
BISEXUALES
en la Diversidad
Hombres y Mujeres bisexuales sufren discriminación muchas veces tanto por personas homosexuales como por personas heterosexuales, por un lado son acusados de personas “traumas”, “no asumidas”, “indecisas” y que no asumen su orientación sexual.
Históricamente como una práctica, orientación o identidad sexual, la bisexualidad ha sido relegada de los programas de gobierno en sexualidad, prevención del VIH/SIDA, discriminación y promoción de los derechos humano
s; además, la información en torno al tema, casi siempre es inglés o retoma el contexto de países más desarrollados donde la bisexualidad es más aceptada.
Por tanto este programa busca luchar contra la discriminación hacia personas bisexuales ejercido tanto por personas homosexuales como por personas heterosexuales, logrando a la par fortalecer una identidad bisexual.
De esta manera, el programa Bisexuales en la Diversidad se conforma como el primer espacio sobre la bisexualidad en Bolivia el cual difundirá noticias, entrevistas, foros de discusión, imágenes de personas que se asuman como bisexuales, un directorio de organizaciones sobre derechos humanos y reproductivos, además de espacios para la expresión literaria sobre el tema.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis